semana 5 Formula una pregunta clínica según modelo PICO
FORMULACIÓN DE LA PREGUNTA CLÍNICA SEGÚN MODELO PICO
Formulación DE UNA PREGUNTA CLÍNICA SEGÚN MODELO PICO
El objetivo de este trabajo de primera fase es
elaborar el listado completo de preguntas clínicas correctas para resolver el
tema de abordaje clínico. La respuesta a esta pregunta ayudara a tomar
diferentes decisiones. Esto es fundamental para poder buscar las
respuestas. Lo más viable para una correcta formulación, de una pregunta
clínica es aquel que va a integrar todos los elementos del problema, para
ello es empleando el sistema PICO.
Los pasos que se deben seguir en esta etapa son:
Definir el algoritmo o mapa de decisiones de manejo
del problema clínico.
Seleccionar las preguntas que hay que responder.
Formulación de las preguntas en formato PICO.
Conocer cómo se estructura una pregunta clínica
usando el formato PICO.
Clasificar los diferentes tipos de preguntas
clínicas.
Implementar el uso de preguntas clínicas dirigidas
(PICO).
Priorizar la utilización de preguntas clínicas.







Formular preguntas clínicas dirigidas en la
práctica médica cotidiana.
Interpretar las preguntas clínicas realizadas
La pregunta PICO se compone de
cuatro elementos:
Formulación de las preguntas
clínicas con formato Pico.
P: Paciente: Edad, sexo, estadio de la enfermedad, ámbito donde
se realiza la atención, comorbilidad…)
o problema de salud
I: Intervención: Factor pronóstico,
agente etiológico, prueba diagnóstica, tratamiento…).
C: Comparación: que queremos valorar
(placebo, ausencia de un factor de riesgo, agente etiológico, patrón oro de una
prueba diagnóstica…)
O: Outcomes-resultados: Qué esperamos obtener como
resultado de nuestra intervención.
Tipos de preguntas que surgen en la práctica clínica
Los 4 componentes fundamentales de las preguntas clínicas, se añade otros dos elementos adicionales para facilitar el segundo objetivo fundamental de este paso inicial (elaborar la mejor estrategia de búsqueda posible).
Los 4 componentes fundamentales de las preguntas clínicas, se añade otros dos elementos adicionales para facilitar el segundo objetivo fundamental de este paso inicial (elaborar la mejor estrategia de búsqueda posible).
Conclusión
Es necesario definir de la forma más precisa el
tipo de paciente o el problema objeto de la pregunta de
investigación adecuada (bien construida) permite la definición correcta, de que
informaciones (evidencias) son necesarias para la solución del aspecto clínico
de la investigación.
Definir los componentes específicos de nuestra
pregunta de investigación, implicará una delimitación de la búsqueda,
centrándonos únicamente en aquello que queramos conocer, o sobre lo que
queramos profundizar.
EJEMPLO PREGUNTA PICO:
En recién nacidos, ¿la prevención de la Infección del cordón umbilical
con antisépticos es más efectiva que con el lavado y secado del mismo?
ü P:
Recién
nacidos.
ü I:
Uso de
antisépticos.
ü C:
Lavado
y secado.
ü O:
Prevención
de la infecci
COMENTARIO
La pregunta clínico pico. Esta echa para elaborar una
buena propuesta clínica. Para conocer a cerca del manejo del paciente con
diferentes patologías .la pregunta clínica debe realizar y deciñar las
estructuras de forma clara específica y precisa y relevante y deberá ser
formulada para facilitar la evidencia de búsqueda para tener como un objetivo
concreto a los resultados en la fase de alcance del procedimiento clínico
que baya de acuerdo al problema del paciente.
Comentarios
Publicar un comentario