SEMANA 15 PHYSIOTHERAPY MUSCULOSKELETAL

RESUMEN PHYSIOTHERAPY MUSCULOSKELETAL

La mayoría de los trastornos persistentes de dolor musculoesquelético no traumático no tienen un diagnóstico pato anatómico que explique adecuadamente la experiencia y la discapacidad del dolor del individuo. Sostenemos que esto ha resultado en dos desarrollos concernientes a la gestión de personas con tales trastornos, como cambios estructurales observados en las imágenes que son altamente prevalentes en las poblaciones sin dolor, como desgarros del manguito rotador, degeneración del disco intervertebral, desgarros del labrum y cambios en el cartílago, se atribuyen a las personas como diagnóstico para su condición.

En este contexto, esta información puede hacer que el individuo crea que su cuerpo está dañado, es frágil y necesita protección, lo que da como resultado una cascada de conductas de evitación de actividad y movimiento y busca intervenciones para corregir los déficits estructurales.  Esta tendencia ha llevado a aumentos exponenciales en las tasas de cirugía electiva y los costos asociados, mientras que la eficacia de la reparación (por ejemplo rotura del manguito de los rotadores y menisco médico), remodelación (por  ejemplo  descompresión subacromial) o sustitución (por ejemplo, discos intervertebrales lumbares). han sido cuestionados.2-10 En segundo lugar, es discutible que los médicos musculoesqueléticos hayan inventado tratamientos para afecciones que pueden no existir o que pueden detectarse fácilmente (como puntos desencadenantes, torsiones sacras), y que han desarrollado y perpetuado paradigmas de tratamiento (como "corregir 'postura del cuerpo superior y desequilibrios musculares).
Estas dos tendencias han creado Tenían la expectativa de que las intervenciones (frecuentemente "pasivas") proporcionarían una "cura", y típicamente de manera rápida, con una auto-contribución mínima. Esta expectativa puede haberse derivado de una conversación con un amigo o miembro de la familia, de Internet o de una campaña publicitaria, pero casi con certeza se originó a partir de profesionales de la salud.

La evidencia contemporánea demuestra que muchas condiciones de dolor musculoesquelético se asocian con discapacidad a largo plazo que a menudo son resistentes a los tratamientos actuales. Están influenciados por múltiples factores interactuantes, que incluyen factores genéticos, psicológicos, sociales y biofísicos, comorbilidades y estilo de vida. Proponemos que cuando estas afecciones se vuelven persistentes e incapacitantes deben verse de manera similar a otras afecciones crónicas, este plan típicamente implicaría resaltar la importancia de una buena higiene del sueño, el papel de la nutrición y la dieta, el manejo del estrés y, si es relevante, el cese o la reducción del tabaquismo. Se enfatizarían los profundos beneficios de participar en la actividad física

1.    Autores ( eremy Lewis , Peter O’Sullivan )  


Comentarios

Entradas populares de este blog

semana 2 mapa conceptual : los modelos de la practica clinica en fisioterapia

SEMANA 12 realizar un análisis de un articulo del tema rehanilitacion pedoatrica

semana 7 Formula una pregunta clínica según marco SPICE y SPIDER